La ONG Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera participa en una mesa redonda transfronteriza sobre cultura, medioambiente y regeneración de marismas durante el VIII Festival del Estrecho
La entidad andaluza comparte su experiencia en recuperación y gestión de marismas y salinas en un encuentro entre Larache (Marruecos) y Barbate
9 de septiembre de 2025.– La ONG Salarte ha participado esta semana en una mesa redonda de colaboración transfronteriza, celebrada en el marco del VIII Festival del Estrecho celebrado en Barbate, con el objetivo de establecer puentes entre la Bahía de Cádiz y la región de Larache (Marruecos) en torno a la regeneración de marismas, la cultura ambiental y el desarrollo comunitario sostenible.
El encuentro, promovido por la artista Karmitt EvenZur y concebido como un espacio eco-cultural para el intercambio, reunió a expertos, colectivos y entidades vinculadas a la restauración ecológica, la investigación, la cultura y el turismo de naturaleza, con especial atención a la recuperación de salinas tradicionales y el impulso del turismo ornitológico como herramientas de conservación y dinamización social en ambas orillas del Estrecho.
Salarte compartió su modelo de intervención en la Bahía de Cádiz, donde ha liderado procesos de restauración y gestión activa de marismas salineras abandonadas, recuperando hábitats clave para la biodiversidad, fomentando el empleo verde y vinculando a la ciudadanía con el territorio a través de la educación ambiental y el ecoturismo.
La mesa contó con las intervenciones del historiador Driss Chahboune y el biólogo Younes Hmimsa, profesor en la Facultad Polidisciplinaria de Larache, quienes expusieron el valor ambiental y patrimonial de las más de 700 hectáreas de marismas que conforman la desembocadura del río Loukkos, destacando su potencial para acoger proyectos de conservación integrados en la comunidad.
También participaron Doris Iglesias, de Consultora Trafalgar, que explicó el trabajo de seguimiento ornitológico y estudios en las marismas del río Barbate; así como los creadores del Catálogo Sonoro de la Provincia de Cádiz, Alberto López Baena y Morgan Caney, que presentaron su proyecto de paisaje sonoro como herramienta de conexión entre naturaleza, cultura y memoria colectiva.
Durante la sesión, se sentaron las bases para una posible iniciativa piloto de restauración ecológica en las marismas del Loukkos, inspirada en las metodologías desarrolladas por Salarte dentro y fuera de nuestras fronteras, y en la importancia de un enfoque transfronterizo y colaborativo para la gestión sostenible del patrimonio natural compartido. La delegación franco-marroquí manifestó su interés en la filosofía de trabajo desarrollada por la Alianza Marismas del Guadalquivir-Doñana como modelo de integración de los distintos actores locales en la conservación de las marismas.
“Estamos muy ilusionados con nuestra colaboración con la Association pour le Développement Solidaire de Burdeos y con Larache en Acción, porque llevamos muchos años vinculados a las salinas de Larache y a las marismas del Loukkos, y queremos aportar nuestro granito de sal a su puesta en valor y gestión, para mejorar la calidad de vida de los larachenses”, ha señalado Juan Martín, presidente de Salarte.
Juan Martín también destacó el valor institucional del encuentro mantenido durante el viaje:
“Nuestra reunión con el alcalde de Larache, Abdelmoumen Sbihi, y con el presidente de ADS-Burdeos, Mustafa elKhader, ha sido muy inspiradora para ambas delegaciones, pues hemos trazado la hoja de ruta para comenzar a trabajar juntos por las marismas de Larache”.
Por último, quiso reconocer el esfuerzo de quienes han hecho posible este espacio de conexión entre territorios:
“Queremos felicitar a Karmitt EvenZur y al Ayuntamiento de Barbate por la magnífica iniciativa de continuar tendiendo puentes entre Marruecos y España a través del patrimonio natural y cultural que nos une”.
La actividad ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Barbate, el Ayuntamiento de Larache, y ha sido posible gracias a la implicación de Mustafa El Khadir y Ghita Aouami, impulsores del proyecto #LaracheEnAcción. La colaboración entre ambos municipios y su red de actores sociales y ambientales refuerza la visión del Estrecho como espacio de cooperación y futuro compartido.









