La ONG andaluza recibe el Premio Jesús Garzón a la Conservación de la Biodiversidad por su proyecto Alianza Marismas del Guadalquivir-Doñana.

13 de agosto de 2025.- La ONG andaluza Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera -SALARTE- ha sido distinguida con el Premio Jesús Garzón a la Conservación de la Biodiversidad 2025, que concede la feria internacional de Ecoturismo Naturcyl, por su proyecto Alianza Marismas del Guadalquivir-Doñana. Este reconocimiento reconoce su labor en la restauración y gestión de uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Europa.
El proyecto reúne a agricultores, pescadores, universidades, administraciones públicas, ONGs y comunidades locales para salvaguardar más de 11 500 hectáreas de marismas, con el objetivo de alcanzar 13 800 hectáreas para 2027, en una estrategia de conservación que promueve desde la biodiversidad hasta la economía local, el turismo ornitológico y el ecoturismo.
Naturcyl es la feria de referencia en España para profesionales y amantes del ecoturismo, la conservación y el desarrollo rural sostenible. Los Premios Jesús Garzón que concede en su marco gozan de gran prestigio nacional, ya que distinguen proyectos e iniciativas con un impacto real y ejemplar en la conservación y la sostenibilidad.
La Alianza destaca por su profunda implantación en el territorio, ya que se basa en un firme compromiso de los técnicos de Salarte con las personas que viven y trabajan diariamente en los hábitats que acogen las especies que pretenden recuperar; Salarte integra el conocimiento local con el enfoque científico, conciliando la restauración ecológica con modelos integrales de gestión acuícola, agrícola, ganadera y medioambiental en los que el protagonismo de la conservación lo asume la población local.
Juan Martín, presidente de Salarte, afirma que “este importante reconocimiento pertenece a los acuicultores, arroceros, pescadores, propietarios y gestores de marismas que hacen posible la Alianza gracias a su compromiso y empeño diario; pertenece asimismo a las administraciones públicas, universidades, ONGs y empresas que forman parte de la Alianza; a todos ellos les dedica Salarte el Premio Jesús Garzón 2025 desde el profundo agradecimiento y gratitud por su compromiso silente y diario con la gestión de humedales, esteros y marismas. Ojalá este galardón inspire nuevas iniciativas de conservación en Andalucía, en el resto de España y del mundo”.
Maher Mahjoub, director del Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la UICN, tras conocer la noticia declara que «el reconocimiento a Salarte subraya el valor de las Soluciones basadas en la Naturaleza como vía efectiva para restaurar ecosistemas mediterráneos y generar beneficios directos para la biodiversidad y las comunidades locales. La Alianza Marismas del Guadalquivir-Doñana demuestra cómo la recuperación de humedales mediante enfoques participativos aporta resiliencia frente al cambio climático, mejora la seguridad hídrica y fortalece economías sostenibles. Desde UICN celebramos este premio como un ejemplo inspirador para toda la región mediterránea.«
El director de Naturcyl, Carlos Sánchez Alonso, señala que “este premio encarna el espíritu que nos legó Jesús Garzón, un hombre que dedicó su vida a defender la naturaleza con una determinación inquebrantable. Honrar su memoria significa reconocer y apoyar a quienes, como Salarte, luchan cada día sobre el terreno para conservar lo que aún nos queda. Las marismas del Guadalquivir y Doñana son un corazón vivo que late gracias a la perseverancia de personas y proyectos que no se rinden ante la adversidad. Hoy más que nunca necesitamos ese espíritu combativo, capaz de unir ciencia y tradición, conocimiento local y compromiso global, para devolver la vida a nuestros ecosistemas y asegurar su futuro. Como fotógrafo de naturaleza, he aprendido que cada imagen de un humedal sano es fruto de muchas batallas silenciosas; este premio es un tributo a todas ellas.”
Este galardón nace como homenaje a la figura de Jesús Garzón Heydt (1946–2023), naturalista fundamental en la historia de la conservación en España. Promotor de la Red de Caminos Naturales y defensor de la trashumancia, Jesús Garzón dedicó su vida a conectar naturaleza, cultura y territorio. Su legado sigue siendo fuente de inspiración para quienes trabajan por un mundo más vivo, justo y sostenible.
El Premio será entregado en el marco de Naturcyl 2025, el sábado 20 de septiembre, en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), en un acto que reunirá a los máximos exponentes del ecoturismo, la conservación y el desarrollo sostenible.
Sobre Salarte y la Alianza Marismas del Guadalquivir-Doñana
La Alianza es una iniciativa promovida por la ONG Salarte para la recuperación y gestión del patrimonio natural de las marismas del Bajo Guadalquivir y Doñana a través de la población local.
Se trata de una red colaborativa entre actores tan diversos como instituciones públicas, científicas, comunidades tradicionales y sector productivo, con el fin de restaurar y gestionar sistemas hídricos y paleocauces desconectados, fomentar una economía azul sostenible -ecoturismo, pesca artesanal, producción de sal, algas marinas o gastronomía tradicional-, rehabilitar hábitats esenciales para especies amenazadas y asegurar servicios ecosistémicos clave (producción primaria, protección contra inundaciones, captura de carbono y regulación hídrica).
Esta Alianza representa un modelo de colaboración público-privada y comunitaria para enfrentar los retos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, devolviendo vida a los humedales mediante la integración del ser humano en su manejo y gestión, garantizando su supervivencia e incrementando su valor natural y cultural para las generaciones futuras.