Los Olivillos, en La Puebla del Río (Sevilla), uno de los enclaves estratégicos del proyecto Alianza Marismas del Guadalquivir Doñana que promueve la ONG Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera (SALARTE), ha recibido la visita de una delegación de consejeros de Agromas, convocada por la Federación de Arroceros de Sevilla con su consejero y director general, Eduardo Vera, al frente. Entre los asistentes estuvieron Celestino Recatalá, presidente de Agromas e Intercitrus; Miguel Minguet, presidente de Copa-Cogeca Arroz; y Cristóbal Aguado, presidente de AVA ASAJA Valencia.

La visita tuvo como objetivo conocer de primera mano el avance del proyecto para la renaturalización de las marismas del Guadalquivir-Doñana, centrado en recuperar hábitats, conectar ríos y marismas y promover una economía azul sostenible. La delegación contó también con la presencia de Isabel Solís Benjumea, delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

La Alianza Marismas del Guadalquivir-Doñana ha conseguido integrar más de 11.500 hectáreas de marismas, salinas y esteros con el objetivo de su renaturalización, restauración y mejora de su gestión integrada por parte de los hombres y mujeres que los custodian día tras día, y trabaja para alcanzar las 13.800 hectáreas en 2027. El proyecto, que reúne a acuicultores, agricultores, pescadores, ganaderos, universidades, administraciones y comunidades locales, combina ciencia y gestión tradicional para reforzar la biodiversidad, generar actividad económica sostenible y promover ecoturismo y turismo ornitológico.

Los arroceros, aliados estratégicos de esta iniciativa, desempeñan un papel fundamental en la recuperación y gestión de estos espacios antrópicos que juegan un papel fundamental en el funcionamiento ecosistémico del bajo Guadalquivir y Doñana; el arrozal sevillano funciona como una “marisma de recambio” que mantiene vivo el socioecosistema del bajo Guadalquivir y es parte fundamental de la Alianza, sumando esfuerzos con la sociedad civil y las administraciones para construir un modelo sostenible y respetuoso con el territorio.